top of page

Trastornos de ANSIEDAD

  • Foto del escritor: analavin1
    analavin1
  • 1 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 30 sept 2020

Sentir ansiedad ocasionalmente es normal. Sin embargo, las personas con trastornos de ansiedad con frecuencia tienen preocupaciones y miedos intensos, excesivos y persistentes sobre situaciones diarias. En los trastornos de ansiedad se dan episodios reiterados nerviosismo intenso y miedo o terror que alcanzan un máximo en una cuestión de minutos (ataques de pánico).


Estos sentimientos de ansiedad y pánico interfieren con las actividades diarias, son difíciles de controlar, son desproporcionados en comparación con el peligro real y somo conscientes de esto. Pueden durar un largo tiempo. Con el propósito de prevenir estos sentimientos, puede suceder que evites ciertos lugares o situaciones. Los síntomas pueden empezar en la infancia o la adolescencia y continuar hasta la edad adulta.

Algunos ejemplos del trastorno de ansiedad son: trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de ansiedad social (fobia social), fobias específicas y trastorno de ansiedad por separación. Puedes tener más de un trastorno de ansiedad. A veces, la ansiedad surge de una enfermedad que requiere tratamiento.

Cualquiera sea el tipo de ansiedad que padezcas, un tratamiento puede ayudar.

Se puede presentar de la siguiente manera:

  • Sensación de nerviosismo, agitación o tensión

  • Sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe

  • Aumento del ritmo cardíaco

  • Respiración acelerada (hiperventilación)

  • Sudoración

  • Temblores

  • Sensación de debilidad o cansancio

  • Problemas para concentrarse o para pensar en otra cosa que no sea la preocupación actual

  • Tener problemas para conciliar el sueño

  • Padecer problemas gastrointestinales (GI)

  • Tener dificultades para controlar las preocupaciones

  • Tener la necesidad de evitar las situaciones que generan ansiedad

Cuándo consultar al médico


* Sientes que te estás preocupando demasiado y que esto interfiere en tu trabajo, tus relaciones y otros aspectos de tu vida

* Tu miedo, tu preocupación o tu ansiedad te causan malestar y te resulta difícil controlarlos

* Te sientes deprimido, tienes problemas con el consumo de alcohol o drogas, o tienes otros problemas de salud mental junto con ansiedad

* Piensas que tu ansiedad podría estar vinculada a un problema de salud física

* Tienes pensamientos o conductas suicidas (de ser así, procura tratamiento de urgencia inmediatamente)

Por lo general estas manifestaciones no se van por sí solas y que empeoren con el paso del tiempo si no se busca ayuda. Es más fácil el tratamiento si éste

se inicia al comienzo de la sintomatología.



Comments


Blog: Blog2

©2018 by M&V Espacio Terapëutico. Proudly created with Wix.com

bottom of page