top of page

Nuevas tecnologías ¿Fin de la historia tal como la conocemos?

  • Foto del escritor: analavin1
    analavin1
  • 9 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 30 sept 2020

"Me introduzco en un aparato de realidad virtual. A través del casco veo que estoy suspendida en una plataforma en medio del espacio; delante mío una escalera que asciende. Comienzo a activar el botón superior de la pistola que permite que avance, las imágenes cambian me desplazo a una velocidad inadecuada, atravieso una columna, luego, caigo al vacío. Mi estómago cae junto con la imagen; siento vértigo. Retrocedo, giro con todo mi cuerpo. A mi izquierda una escalera descendente, a la derecha una columna. Un pájaro gigante vine a buscarme, intento dispararle con el botón que mi dedo índice aprieta. Lo hago en forma recta, es inadecuado, la trayectoria debe ser parabólica. Me empapo de sudor y siento palpitaciones. El pájaro me levanta y mi imagen - yo misma - se desplaza en medio del espacio. Reaparezco en la plataforma. Giro con todo mi cuerpo y empiezo a avanzar lentamente, intentando no llevarme las columnas por delante. Cuando me angustio dejo el dedo gatillando y avanzo rápidamente, caigo al vacío y vuelvo a girar tratando de remontar apoyatura en el piso de la plataforma espacial.

He perdido noción del tiempo, pero a los 3 minutos, exactamente, suena el final del juego" (Bleichmar,1994)

¿Es este el fin de la historia tal como la conocemos? Es una pregunta que se hacen algunos y atacan las nuevas tecnologías. ¿Será que están en lo cierto? ¿a cambiado la informática los modos de vínculos con la realidad?

Hasta ahora se ha analizado, según nos refiere Bleichmar, que lo que sucede es que se capta la realidad de un modo diferente, inmediato, las posibilidades de las imágenes en la cual la narrativa clásica no tiene cabida y los sentidos de todas formas se construyen.


Comentarios


Blog: Blog2

©2018 by M&V Espacio Terapëutico. Proudly created with Wix.com

bottom of page