MITOS en torno a las enfermedades MENTALES
- analavin1
- 27 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 30 sept 2020
A pesar de que las patologías psiquiátricas traen aparejadas una serie de consecuencias que abarcan todas las esferas del individuo (bio -psico-social) continúan siendo un estigma, un tabú y el secreto es el principal merodeador del problema.
Los trastornos psicológicos y sociales por la presencia de enfermedades de origen psíquico en la población en general tienen una gran frecuencia y pueden causar grandes perturbaciones en cualquier individuo, incluso puede llegar a inhabilitarlo.
Sin embargo, pocas son las personas que acuden a la consulta en busca de un profesional que lo pueda ayudar en ese padecimiento. ¿y porque se da este fenómeno? una de las posibles respuesta es que existen numerosos mitos que se relacionan a este tipo de morbilidades.
En diferentes trabajos o talleres he tenido de trabajar los mitos que giran alrededor de la salud mental o de la falta de la misma. Y las respuestas ante esta consulta

suelen ser similares:
1- Si voy a un especialista y debo tomar medicación significa que "estoy loco".
2- Una vez que comienzo con un tratamiento nunca lo voy a dejar, entonces significa que "estoy loco".
3- Si tomo medicación me voy a acostumbrar y no quiero depender de una pastilla para estar bien.
4- Las patologías mentales no se curan.
5- Si voy a un psiquiatra y me da medicación voy a vivir "dopado" todo el día.
Y podría seguir enumerando algunos mas...
Para responder a estas situaciones que mencioné debo decir que las situaciones que están relacionadas con la salud mental no siempre requieren medicación, a veces con ordenarse y concurrir a un psicoterapeuta alcanza, en otras oportunidades no es suficiente por lo que si habrá que tomar medicación que no siempre es medicación permanente y mucho menos si se combina el tratamiento medicamentoso con el psicoterapéutico. Si bien es cierto que algunas patologías psiquiátricas no se curan, todas tienen tratamiento y con la mejoría deviene el bienestar personal y con el el del medio que rodea a esa persona.
Entonces, si sentís que no estás del todo bien con tus emociones, que la vida te esta superando que el aislamiento te está haciendo mal, no dudes en consultar.
Muy cierto Ana, muy cierto. Hay que animarse. Hay que ocuparse de ir tras el bienestar.
Muy cierto! Hay muchos prejuicios en torno a acudir tan solo a la primer consulta!