top of page

La MÚSICA como TERAPIA psicológica

  • Foto del escritor: analavin1
    analavin1
  • 15 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

La música no es sólo una forma de entretenimiento y diversión, sino que puede convertirse en una herramienta terapéutica complementaria, ante una serie de condiciones médicas en las cuales hay claras limitaciones en la terapia actual. Platón dirá "que la música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo"

En las últimas dos décadas hay mayor conocimiento de las redes neurales involucradas en el procesamiento musical y de los cambios humorales, electro fisiológicos e incluso estructurales, que la música puede inducir en nuestro cerebro. Si bien aún existe poca evidencia sobre la eficacia de la música como terapia complementaria en trastornos como: Demencias, Depresión, Ansiedad, Parkinson, epilepsias, cáncer, entre otros. Implementar Musicoterapia en la atención de salud surge como una alternativa de bajo costo e inocua, que puede mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La música es importante en el ámbito de la Psicología, ya que se puede aplicar para ayudar a pacientes que padecen trastornos de sus estructuras cerebrales y que están relacionados con las emociones. A las personas con autismo les es más fácil comunicarse a través de la música, hay pacientes con afasia que no pueden hablar pero sí cantar, estos son solo algunos ejemplos.

Hay sociedades sin escritura, pero ninguna sin música. Somos de forma innata criaturas musicales. Y eso es porque a través de la música desempeñamos funciones sociales. Cuando nacemos no sabemos que significan numerosas palabras pero, aprendemos a hablar al escuchar los sonidos musicales del lenguaje.

Al escuchar música se activan las aéreas del cerebro que se encargar de la imitación y la empatía, donde están las neuronas-espejos, que actúan reflejando las acciones e intenciones de los otros como si fueran propias. (Brusco, 2017) Es así que, podemos sentir el dolor de otros, su alegría, su tristeza… nos permite compartir sentimientos y emociones, vincularnos en definitiva.

La música puede ser un ente de comunicación de información. Une a las personas, es social. Estos son unos de los grandes poderes de la música. No podríamos haber sobrevivido a lo largo de los tiempos sin cooperar ni comunicarnos, sin haber manifestado un comportamiento social con otros individuos. La música hace que nos gustemos más, que estemos más unidos, que confiemos.

¿que es para ustedes la música? ¿como se ha incorporado a su vida? a ver quien se anima a contar su experiencia. Los leo!!!


コメント


Blog: Blog2

©2018 by M&V Espacio Terapëutico. Proudly created with Wix.com

bottom of page