top of page

ESTRÉS POSTRAUMÁTICO hoy

  • Foto del escritor: analavin1
    analavin1
  • 4 ago 2020
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 30 sept 2020

Es un tipo de ansiedad y se define por una fuerte reacción de estrés frente a un hecho traumático o impactante que se haya preciado o vivido. Si padece un trastorno de estrés postraumático, el individuo va a presentar reacciones fuertes cuando se encuentre frente a determinados sucesos que le recordaran el episodio traumático o impactante.

Estos sucesos no sólo van a provocar el estrés, sino que la vida cotidiana del individuo también se va a ver desestabilizada. Por lo tanto el trauma va a ejercer una gran influencia en su vida social y de relación.

A continuación algunos ejemplos de traumas que pueden dar lugar a un trastorno de estrés postraumático:

  • Un robo

  • Un atentado

  • Una agresión o una violación

  • Una guerra

  • Un accidente

Quien padece estrés postraumático con frecuencia se experimenta un sentimiento de impotencia y este sentimiento va a seguir afectando a su vida cada día. Situaciones cotidianas que antes le resultaban obvias ya no lo son tanto. Se sentirá ansiosos y perderá totalmente la confianza en los demás. Se sentirá ademas vulnerable y tendrá miedo constantemente.

Además puede existir:

-ansiedad

- insomnio (de inicio, medio, final del sueño, múltiples despertares o pesadillas que pueden re-experimentar el episodio traumático)

- nerviosismo.

También el estrés postraumático suele traer aparejado dolencias de tipo físicas como dolores generalizados y contracturas.

Su tratamiento debe ser instaurado de manera inmediata con antidepresivos a bajas dosis que hacen las veces de ansiolíticos y con psicoterapia.

Comments


Blog: Blog2

©2018 by M&V Espacio Terapëutico. Proudly created with Wix.com

bottom of page