top of page

EDUCACIÓN y pandemia

  • Foto del escritor: analavin1
    analavin1
  • 8 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 30 sept 2020



¿De qué manera se ve afectada la salud mental de alumnos docentes y padres?

Miles de alumnos, docentes y padres transitan desde hace casi cinco meses un proceso de educación a distancia forzada ante la irrupción de las clases presenciales por la pandemia de covid-19. Es una situación inédita para los maestros "que deben replantearse las oportunidades que le dieron a los alumnos en este período y buscar caminos alternativos" a la hora de evaluarlos, según especialistas. También la situación es inédita para alumnos y padres que deben amoldarse a realizar las tareas desde sus casas.

El aislamiento social preventivo y obligatorio por el que estamos transitando, nos exige encontrar modos alternativos, pero también innovadores y creativos, para garantizar la continuidad del ciclo lectivo. Sin embargo, no es lo único que se encuentra en juego en esta modalidad educativa virtual, también la salud mental se encuentra comprometida por el confinamiento (tanto de los alumnos y padres como la de los docentes).

Ante la dificultad de acercamiento social se recomienda que los alumnos se mantengan en contacto con sus amigos a través de las redes sociales y todas estas tecnologías que existen en la actualidad. El acercamiento en demasía de la información y lo que está ocurriendo, también podría generar que se incremente el estrés y la ansiedad. Es bueno estar en conocimiento de lo que sucede en el entorno, pero no es necesario embeberse de todas las noticias.

Con respecto a la presentación de síntomas, hay algunos que son físicos y otros que son psicológicos. Los síntomas físicos que se presentan con mayor frecuencia pueden ser sudoración de manos y taquicardia; y los síntomas psicológicos pueden ser excesiva preocupación, temor a lo que está ocurriendo, con inestabilidad en el ánimo, irregularidad e irritabilidad.

Ante este escenario, hay que pensar que existen personas que con anterioridad estaban con cierta situación de estrés o ansiedad y que, como producto de este factor particular e inesperado, pudieran sentir exacerbación de los mismos. Si son personas que estaban con algún tipo de tratamiento, lo que se recomienda es concurrir al especialista para continuar con el mismo. Pero, si son personas que nunca han consultado, pero están viendo que los síntomas están interfiriendo con su calidad de vida y su funcionamiento deberían consultar.

Hay que tener claro que hay cierta reacción que es esperable y que sería normal. Nosotros hablamos de una reacción adaptativa frente a la situación. Ante este momento situacional, es normal estar algo preocupado, con incertidumbre y temor.

Este contexto, en términos del mundo educativo, tanto escolar como universitario, hay que tomarlo como una oportunidad de re-inventarnos en estas metodologías más contemporáneas que los chicos las conocen mejor que nosotros, los adultos. Y no solo eso: estamos todos aprendiendo a trabajar on line, a tener reuniones, a hacer grabaciones y creo que eso es súper interesante desde el punto de vista pedagógico, que demos un pie al futuro.

1 Comment


Mariana Perez
Mariana Perez
Sep 11, 2020

Hola Doc. Yo extraño mucho mi escuela, "El taller" y estar con mis chicos. De igual manera trato de estar presente a través de los distintos soportes tecnológicos y acompaño tanto a ellos como a las familias. Esperemos que esto pase pronto.

Like
Blog: Blog2

©2018 by M&V Espacio Terapëutico. Proudly created with Wix.com

bottom of page