top of page

DEPRESIÓN y enfermedades crónicas

  • Foto del escritor: analavin1
    analavin1
  • 11 ago 2020
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 30 sept 2020



Las personas con enfermedades crónicas tienen mayor riesgo de depresión. Los mismos factores que aumentan el riesgo de depresión en personas sanas también aumentan el riesgo en personas con alguna enfermedad. Estos factores de riesgo incluyen antecedentes personales o familiares de depresión, o la pérdida algún familiar por suicidio.

Sin embargo, hay algunos factores de riesgo directamente relacionados con otras enfermedades. Por ejemplo, Parkinson y los accidentes cerebro vasculares causan cambios en el encéfalo que derivan en afecciones mentales. La ansiedad y el estrés relacionados con la enfermedad pueden desencadenar síntomas de depresión.

Cuando hablamos de enfermedades crónicas nos referimos a:

  • Cáncer

  • Enfermedad coronaria

  • Diabetes

  • Epilepsia

  • Esclerosis múltiple

  • Derrame cerebral

  • Enfermedad de Alzheimer

  • VIH o SID

  • Parkinson

  • Lupus eritematoso sistémico

  • Artritis reumatoide

  • y otras.

Algunas veces, los síntomas depresión pueden presentarse después de un diagnóstico clínico reciente, pero desaparecen en la medida en que se trata la enfermedad.

Las investigaciones indican que las personas con depresión y otras enfermedades tienden a tener síntomas más graves de ambas enfermedades.

Buscar tratamiento puede marcar una diferencia en la vida diaria si la persona afronta una enfermedad crónica o a largo plazo.


Comentários


Blog: Blog2

©2018 by M&V Espacio Terapëutico. Proudly created with Wix.com

bottom of page