Salud mental en épocas de pandemia
- analavin1
- 21 jul 2020
- 1 Min. de lectura
El distanciamiento social es una práctica que reduce el contagio y frena la propagación de varios agentes patógenos. Entre éstos, el virus de sars cov 2 responsable de la enfermedad viral del momento, covid-19.
Pero lo que nos beneficia en un sentido nos perjudica psicológicamente, pudiendo aparecer sintomatología que exprese ansiedad y depresión.
Somos seres sociales por naturaleza , necesitamos de otros para nuestra vida. Entonces, ¿cómo evitamos esta paradoja? En este sentido, lo que se sugiere es evitar el "aislamiento emocional". Esto se puede subsanar con la hiper conectividad con la que contamos en estos tiempos de globalización. Es importante evitar también la desconexión y el desinterés manteniendo rutinas como las de aseo, respetar horarios de alimentación, así como hábitos saludables.
Estar conectados nos ayuda a evitar la angustia y mitiga el estrés.
Cualquier estrategia es válida, lo importante es tener un propósito, algo que le de un sentido a nuestra vida. No olvidar lo transitorio de este momento de aislamiento, y permitirnos sentir.
Todos estamos en igualdad de situación. Es un buen momento para compartir y "contagiarnos"

de empatía.
Comments