top of page

REMOLINO DE EMOCIONES Y SENTIMIENTOS

  • Foto del escritor: analavin1
    analavin1
  • 15 oct 2020
  • 3 Min. de lectura


Frustración, alegría, esperanza, soledad, enojo y tristeza son solo algunas de las emociones que una persona puede sentir. Pero ¿Qué son las emociones? A las emociones las podemos definir de una manera biologicista como una respuesta orgánica que crea reacciones bioquímicas en el cuerpo alterando el estado físico actual de un individuo. A diferencia de los sentimientos que podemos definir como asociaciones mentales y reacciones hacia las emociones según nuestras experiencias personales.

Las diferencias entre ellas es que las emociones son reacciones biológicas ante los estímulos, mientras que los sentimientos son reacciones o percepciones mentales ante estos mismos estímulos.

Para los que trabajamos en salud mental las emociones son 4:

Alegría

Es la expresión ante los estímulos que son considerados agradables. Genera una sensación de placer que tiene una duración limitada.

Tristeza

Es la reacción orgánica ante la pérdida. Puede generar llanto.

Miedo

Es la emoción que se genera como respuesta a un estímulo amenazante. Puede incluir aumento del ritmo cardíaco, sudoración, deseos de huida, etc.

Ira Es la respuesta orgánica para poner límites e identificar estímulos o situaciones que resulten desagradables. La ira puede generar aumento de la presión sanguínea y sudoración, entre otras manifestaciones.

Loa sentimientos más comunes son:

Amor

El amor es un sentimiento que puede sentirse hacia uno mismo, hacia otra persona, hacia otros o hacia un evento particular. Al sentir amor, las personas se sienten conectadas de una forma positiva con el mundo, y aumenta su sensación de bienestar.

Las personas enamoradas son la mejor representación del sentimiento amoroso, pero también existen otras manifestaciones, como el amor maternal o la amistad.

Felicidad

Se refiere a la sensación de plenitud o satisfacción, por lo tanto, es un sentimiento asociado al bienestar.

Los logros personales o profesionales generalmente son motivo de felicidad.

Odio

Es un sentimiento negativo caracterizado por la percepción de desagrado hacia alguien o hacia algo. En los casos más extremos, el odio es un sentimiento que se puede expresar de forma colectiva.

Las agresiones físicas, el acoso o la violencia pueden ser algunas expresiones de odio.

Pérdida

El sentimiento de pérdida o duelo implica el dolor emocional por la separación física o simbólica de alguien o algo.

En los grupos de reflexión se puede trabajar sobre las emociones y los sentimientos. Quise hacer una demostración de esto solicitando que en este momento de confinamiento me enviaran frases que se les viniera a la mente (sai como lo solicitaría en uno de mis encuentros grupales, y el resultado fue este:

· Seamos libres que lo demás no importa. Dijo José de San Martin. LIBERTAD

· Mas vale la oportunidad a la precisión. DESEO

· Es mejor arder en llamas que quemarse lentamente...se expresó Kurt Cobain (como crónica de un final anunciado) ANSIEDAD, PASION

· Que nadie se acerque jamás a ti sin que al irse se sienta un poco mejor y más feliz” (expresa la Madre Teresa de Calcuta esperando que esto pudiera generar mejores personas en el mundo). FELICIDAD, DESEO

· Quien mira hacia fuera sueña, quien mira hacia adentro despierta. DESEO

· Cuánto más Aprendas Más verás. DESEO

· Lo q la mente piensa el corazón lo atrae. DESEO

Hasta siempre... Cómo siempre PERDIDA, NOSTALGIA; TRISTEZA

Ser conscientes de nuestros sentimientos ayuda a poder gestionarlos, esto es lo que se trata de hacer cuando en un encuentro grupal se solicitan este tipo de ejercicio. Sin embargo, las emociones aparecen queramos o no, ya que aparecen de forma automática ante una situación o pensamiento. Es muy interesante ver los eventos que surgen dentro de un grupo conformado que puede manifestar estas emociones y sentimientos. Les recomiendo la experiencia.

 
 
 

Comments


Blog: Blog2

©2018 by M&V Espacio Terapëutico. Proudly created with Wix.com

bottom of page