top of page

Las marcas en la SALUD MENTAL que nos dejan las FIESTAS de fin de año

  • Foto del escritor: analavin1
    analavin1
  • 23 dic 2020
  • 2 Min. de lectura


Luego de un año increíblemente duro conviviendo con covid -19, llegan las fiestas de fin de año. Y con ello nos surge la pregunta mientras ultimamos los detalles que merecen estas reuniones: la combinación Fiestas/pandemia ¿tendrán impacto en la salud mental?

Está demostrado que ansiedad, angustia y tristeza son algunas de las emociones que pueden agudizarse durante las celebraciones de las fiestas de fin de año, sobre todo en niños y jóvenes. Así como la depresión aumenta su incidencia en estas fechas.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la DEPRESIÖN es una dolencia que afecta a más de 300 millones de personas, incrementándose estos números a causa de la pandemia provocada por covid- 19. Muchos especialistas han expresado la necesidad de estos individuos de acceder a psicólogos y psiquiatras, situación que no ha sido suficiente atento a la dificultad de concurrir a las consultas y a la negación por parte de la población a realizar sesiones de manera virtual.

La pandemia ha afectado significativamente el bienestar en general y la salud mental de la población, por lo que podemos inferir que en estas fiestas habrá dificultades en todos los aspectos, como son el hecho de tener distanciamiento social, los duelos que se han originado este año por diferentes circunstancias - perdidas de vidas, salud, económicas, trabajos, etc- sumado el cansancio que deviene del hecho de no poder regresar a la normalidad.

Entonces, ¿Cómo se puede atender a la salud mental de nuestros seres queridos?

Lo primero que podríamos hacer es generar un espacio para el encuentro y la charla donde se pueda hablar de lo que nos ha pasado y de los que nos sigue pasando, así poder expresar las emociones y no dejar que ellas se apoderen de nosotros. Para ello, hay que tratar de definir lo que sentimos. Este evento no está inscripto en nuestro cerebro, no hay palabras que lo definan, por ende sería interesante poder decir que es lo que creemos que nos está pasando. Por ejemplo, podemos decir que tenemos: miedo, enojo, rabia, dolor, angustia, etc. Todo lo que sentimos se puede definir con palabras y este es el momento para expresar.

Si bien es cierto que en estas fechas se incrementa las presentaciones de depresión , ansiedad y otras patologías psiquiátricas, debemos saber que este año no ha sido para nada común y hay que darle lugar a las emociones, estas son tan importantes como la expresión de cualquier aflicción física.

No lo dudes, si crees que necesitas ayuda, un especialista estará dispuesto a trabajar con vos para salir adelante y así balancear las emociones para tener un buen final de año y un mejor comienzo.

 
 
 

Comments


Blog: Blog2

©2018 by M&V Espacio Terapëutico. Proudly created with Wix.com

bottom of page